The location of Fort Independencia through archaeological research (Tandil, Buenos Aires Province)

Authors

  • Julio F. Merlo Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. INCUAPA; Buenos Aires; Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.35305/aa.v13i13.89

Keywords:

Urban archeolog, Multidisciplines, Fort Independencia, Inter-ethnic relations, XIXth century

Abstract

The historical archaeological research carried out in the city of Tandil and the work carried out at frontier sites of the XIXth century (in the districts of Olavarría, Nueve de Julio, Coronel Suárez, General Alvear and Los Toldos) have allowed us to advance our knowledge of frontier societies and to understand the functions of fortified enclaves. These fortified enclaves encouraged the entry of Euro-Creole immigrants (military and civilian population) in order to interact with the native communities. Through archaeological excavations, topographical, cartographic, and documentary analysis, it was possible to reorient the location of Fort Independencia, founded in 1823, which later gave rise to the urban development of the town of Tandil. This work shows the preliminary results of the analysis of documents and of the material culture recovered in the excavations carried out in the courtyard of the Danish Church, surveys carried out in private properties, the area within the perimeter of the fortification and in the Parque Independencia, the area where the cemetery of the fortification was located as well as the material remains of the aboriginal people who inhabited the place. The research was aimed at establishing the location and functionality of the fortification from its foundation until the urban growth of the city.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arena, J., Cortés, J.H. & Valverde, A. (1967). Ensayo Histórico del Partido de Olavarría. Olavarría: Municipalidad de Olavarría.

Botana, N. (1977). El Orden Conservador. La política Argentina entre 1880 y 1916 Buenos Aires: Sudamericana.

De Ángelis, P. (1972). Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de La Plata. Tomo Octavo. Volumen A. Buenos Aires: Edición Plus Ultra.

de Jong, I. & Satas, V. (2011). Teófilo Gomila Memorias de frontera y otros escritos. Buenos Aires: Ediciones El Elefante Blanco.

Fontana, O.L. (1949). Tandil en la historia. Tandil: Vitullo, Vistalli y Cia.

Fugl, J. (1973). Abriendo surcos, memorias de Juan Fugl 1811–1900. Seleccionados y traducidos por Lars Baekhoj y Supervisados por D. P. Monti. Buenos Aires: Edición Altamira.

Garavaglia, J.C. (1999). Pastores y labradores. Una historia agraria de la campaña bonaerense. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Gogorza, C., Merlo, J.F., Morales, J., Goguitchaichvili, A. & Greco, C. (2018). Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios Arqueomagnéticos. Arqueología Iberoamericana, 38, 43-49.

Gorraiz Beloqui, R. (1958). Tandil a través de un siglo reseña geográfica, histórica económica y administrativa 1823- 1923. Buenos Aires: Talleres Gráficos J. Buenos Aires: Héctor Illatera.

Langiano, M.C. (2015). Documentos y registro arqueológico en sociedades de frontera. La Pampa bonaerense entre 1850 y 1890. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Olavarría.

Langiano, M.C. & Merlo, J.F. (2013). Camino de los indios a Salinas: Arqueología y Paisaje en la frontera Sur (Provincia de Buenos Aires 1850 1880). Anuario de Arqueología (UNR), 5, 169-188.

Langiano, M.C, Merlo, J.F. & Ormazabal, P. (1997). Arqueología de puestos fortificados en el camino a Salinas. En Actas de las primeras jornadas regionales de historia y arqueología del siglo XIX, pp. 12-18. Tapalqué.

Langiano, M.C., Merlo, J.F. & Ormazabal, P. (2002). Relevamiento de Fuertes y Fortines, con relación al Camino de los Indios a Salinas. En D. Mazanti, M. Berón & F. Oliva (Eds.), Del Mar a los Salitrales. Diez mil años de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio (pp. 53-64). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata

Leoni, J.B., Tamburini, D.; Acedo, T. & Scarafia, G. (2006). Arqueología del Fuerte General Paz (Partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires), comandancia de la Frontera Oeste (1869-1876). Revista de la Escuela de Antropología (UNR), XII, 149-162.

Mandrini, R. & Paz, C. (Eds.). (2003). Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Tandil: IEHSUNCPBA, CEHIR-UNCOMA y UNSUR.

Martínez, A.M. (1978). San Carlos de Volivar. Historias Viejas de la fundación, aquellos primeros días. Bolívar: Memorias. Departamento de Guerra y Marina 1858-1864-1870-1872.

Merlo, J.F. (1997). Estudio de los recursos faunísticos en el Fuerte Blanca Grande (Partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires). En Arqueología Uruguaya hacia el fin del milenio. Asociación Uruguaya de Arqueología, Tomo II, pp. 557-563. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.

Merlo, J.F. (1999). Estudio de los recursos faunísticos en el Fuerte Blanca Grande, Provincia de Buenos Aires. (Tesis de Licenciatura). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Olavarría.

Merlo, J.F. (2007). Avances sobre el recurso faunístico en la dieta de los habitantes de puestos fortificados en el Camino a Salinas (área Interserrana bonaerense). Intersecciones en Antropología, 8, 185-196.

Merlo, J.F. (2014). Aprovechamiento de recursos faunísticos en los sitios fortificados de la frontera Sur bonaerense en el siglo XIX. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Merlo, J.F. & Langiano, M.C. (2020) Síntesis de los trabajos arqueológicos en la frontera sur, mediante los registros del Fuerte Blanca Grande siglo XIX. Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, VIII(8), 81-97.

Merlo, J.F. & Moro, N. (2006). La utilización de instrumental indígena en El Fortín El Perdido. En J.W. Wally, M.C. Langiano, J.F. Merlo & M.N. Álvarez (Eds.), 9° Encuentro de Historia y de Arqueología Post-conquista de los pueblos al sur del Salado (pp. 184-192). Olavarría: Comisión Municipal de Estudios Históricos y de Arqueología Histórica y Editorial MC, Olavarría.

Merlo, J.F. & Merlo, L. (2018). Las investigaciones en el Fuerte Blanca Grande. Anuario de Arqueología (UNR), 10, 51-69.

Merlo J.F., Langiano. M.C. & Ormazabal, P. (2021). Los enclaves fronterizos al Sur del río Salado, lugares de interacción interétnica (siglo XIX). Teoría y Práctica de la arqueología histórica latinoamericana, X(12), 133-158.

Mugueta, M. & M. Guerci (1997) El cantón Tapalqué viejo y la cultura de Fronteras: La permanencia de los pobladores en las adyacencias de los fortines. En Actas de las primeras jornadas de historia y Arqueología del Siglo XIX, 33-40. Tapalqué.

Nario, H. (2015). Tata Dios, el Mesías de la última montonera. Buenos Aires: Ediciones del Manantial

Paladino, C. (1994). Tenemeche. “Situación Histórica de la Blanca Grande”. Olavarría: Club de Pescadores Ciudad de Olavarría.

Pedrotta, V. & Bagaloni, V. (2007). Bebidas, comidas, remedios y “vicios”. Las prácticas de uso y descarte de recipientes de vidrio por los indios amigos de la frontera sur (siglo XIX). En C. Bayón, A. Pupio, M.I. González, N. Flegenheimer & M. Freire (Eds.), Arqueología en las Pampas. Tomo II, (pp. 815- 834). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Pedrotta, V. & Gómez Romero, F. (1997). El rol de los datos escritos en investigaciones de arqueología histórica. En Actas de las Primeras Jornadas Regionales de Historia y Arqueología del Siglo XIX, pp. 41-50. Olavarría: Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN y Tapalqué: Municipalidad de Tapalqué.

Raone, J.M. (1969). Fortines del desierto. Mojones de civilización. Tomo 1. Buenos Aires: Biblioteca del Suboficial.

Rapoport, M. (2000). Historia Económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Buenos Aires. Editorial Macchi.

Ratto, S. (2003). Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacífico de indios en la provincia de Buenos Aires (1829- 1852). Revista de Indias, LXIII(227), 119-222.

Sánchez de Bustamante T.A. (Ed.). (1973) El Ejército Nacional en la Fundación de Tandil. Tandil: Biblioteca y Revista Punta de Lanza Comandante de la Primera Brigada de Caballería Blindada General de Brigada D. Carlos Enrique Aguirre.

Thill, J.P. & Puigdomenech, J.A. (2003). Guardias, fuertes y fortines de la Frontera Sur. Historia, antecedentes y ubicación catastral. Tomo I. Buenos Aires: Edivern.

Walther, J.C. (1970). La Conquista del Desierto. Buenos Aires: EUDEBA.

Published

2021-11-11

How to Cite

Merlo, J. F. (2021). The location of Fort Independencia through archaeological research (Tandil, Buenos Aires Province). Anuario De Arqueología, 13(13), 116–128. https://doi.org/10.35305/aa.v13i13.89

Issue

Section

Articles