Normas editoriales

ARTÍCULOS ORIGINALES

Los manuscritos deben presentarse en papel tamaño A4, con márgenes de 2,5 cm. Hasta 30 páginas (incluyendo texto, figuras, tablas, bibliografía), fuente Times New Roman, tamaño 11, a espacio 1.15 de separación, márgenes justificados. Las secciones: Resumen/Abstract, Agradecimientos, Notas y Bibliografía se escriben a espacio simple y con tamaño de letra 10.  Secciones del Manuscrito: El manuscrito deberá ordenarse de la siguiente manera: (1) Presentación (título/titulo en inglés, autor/es, filiación institucional, resumen/palabras clave, abstract/keywords); (4) Texto del artículo; (5) Agradecimientos (si corresponde); (6) Notas (si corresponde); (7) Bibliografía; (8) Listado de tablas; (9) Listado de figuras. Página de presentación: título del artículo, nombre de los autores, filiación institucional, dirección postal y electrónica, y código ORCID (para obtener el código ORCID puede ingresar aquí: https://orcid.org/

El título del manuscrito debe escribirse todo en mayúsculas, en negrita y alineación centrada. Debe proporcionarse también su versión en ingés. En renglón siguiente, el nombre del(los) autor(es), separados por comas, con alineación centrada, con notas al pie indicando su filiación institucional, dirección postal y electrónica. ResumeAbstract: Deben tener una extensión de entre 150 a 200 palabras y representar claramente el contenido del manuscrito Deben ir seguidos de palabras claves y keywords, respectivamente. Palabras Clave y Keywords: entre 3 y 5.

RESÚMENES DE TESIS DE LICENCIATURA

Los resúmenes deben presentarse en papel tamaño A4, con márgenes de 2,5 cm. Hasta 2500 palabras (incluyendo texto, figuras, tablas, bibliografía), fuente Times New Roman, tamaño 11, a espacio 1.15 de separación, márgenes justificados. La bibliografía se escribe a espacio simple y con tamaño de letra 10.  Página de presentación: título de la Tesis, fecha de defensa (día, mes, año), nombre del director y co-director (en el caso que lo hubiera), nombre de los miembros del jurado, entre 3 y 5 palabras clave. Como pie de página incluir: la filiación institucional, dirección postal y electrónica del autor de la Tesis. Texto del resumendeberá incluir los objetivos, rango cronológico y área geográfica donde se desarrolló la investigación, marco teórico-metodológico, resultados alcanzados (de manera sucinta). Podrán contar con un máximo de hasta 2 (dos) tablas y/o figuras. 

 

Normas Editoriales para los Elementos del Texto:

Títulos: Debe existir un espacio de separación entre los títulos y el texto precedente y posterior. Títulos principales: centrados, en minúsculas y en negritas. Títulos secundarios: alineación izquierda,  minúsculas e itálica. Títulos terciarios: alineación izquierda, minúsculas.

Uso de cursivas: Se usan cursivas sólo para nombres científicos (e.g.: Zea maysCtenomys sp.); palabras ajenas al idioma original del manuscrito (e.g.: ayllu); expresiones latinas de uso común (e.g. et al.ca.v.gr.sensulocus, etc.); títulos de libros y artículos que se mencionan en el texto.

Uso de mayúsculas/minúsculas: Se usa mayúscula inicial (palabra capitalizada) para los nombres propios, montañas, ríos, océanos, países, áreas arqueológicas y geográficas específicas (e.g.: Andes, Mesoamérica, área Centro Sur Andina, Andes Centrales, Amazonía); para los nombres de fases, períodos, culturas, tipos, etc. (e.g.: fase Santa María, período Arcaico, cultura Moche, cerámica Negro Pulido). Los términos direccionales, topográficos, geográficos generales, gentilicios, van en minúscula (e.g.: suroeste, costa norte de Perú, aymara, río Grande, quebrada de Humahuaca). Los términos direccionales van con mayúscula sólo si están abreviados (e.g.: NE, S, W).

Abreviaturas: minimizar su uso. Las abreviaciones comunes se escriben de la siguiente manera: años antes de Cristo a.C.; año después de Cristo “d.C.”; antes del presente: “A.P.”

Números: Los números cardinales referidos a cualquier materia, se expresan con palabras si la cifra es entre cero y nueve (e.g.: ocho tiestos cerámicos, cinco cuentas). Si las cifras son superiores a nueve, se escriben con caracteres numéricos (e.g.: 16 tiestos cerámicos, 15 sitios), excepto cuando va al inicio de una frase (e.g.: “Doce sitios se ubican en las quebradas laterales…”). Los números ordinales se escriben siempre con palabras (e.g.: primero, tercero).

Fechas: Se escriben de la siguiente manera: 8 de julio de 1859, siglo III, primer milenio, en la década de 1990, durante los años cincuenta. Las fechas radiocarbónicas no calibradas se expresan en años A.P. (no convertidas a años a.C./d.C.), en el siguiente orden: (1) fecha absoluta, (2) sigma = 1s, (3) número de laboratorio, (4) material fechado, (5) agregar el valor de δ13C si está disponible. Ejemplos: 3900 ± 100 A.P., Beta–115430, carbón; 9510 ± 70 A.P., Beta–139632, colágeno de hueso, δ13C= –19,3 ‰. Las fechas radiocarbónicas calibradas siempre deben expresarse como rango(s) de edad calendárica, utilizando las convenciones cal. a.C. o cal. d.C., indicando si se utilizó 1 ó 2 sigmas. Ejemplo: 1953-1975 cal. d.C. (= 0,95) y 1943-1999 cal. d.C. (= 0,95) (calibrados a 2 sigmas con el programa [nombre programa] de [cita]).

Medidas: Las medidas deben expresarse en caracteres numéricos arábigos y en el sistema métrico abreviado (e.g.: 50 mm; 20 cm; 5 m; 13 km; 32 há; 8 m2; 2 kg; 400 g. Se escriben completos sólo cuando se usan de manera general o están al principio de una oración (e.g.: “A algunos metros de distancia”; “Ocho kilómetros más al sur...”).

Citas textuales: Las citas textuales de menos de tres líneas se integran al párrafo, resaltada por comillas dobles, indicando al término de la misma entre paréntesis el autor y la referencia bibliográfica. Las citas de tres o más líneas van separadas del texto en un bloque, a renglón seguido arriba y abajo, sin comillas. Al término de la cita, indicar entre paréntesis autor, año de la publicación y número de página/s.

Citas en el texto: Para las citas en el texto se emplea el formato APA (ver American Psychological Association Referencing Style Guide). Incluyen apellido(s) del/los autor(es) / año (con coma entre el apellido y el año). No usar las expresiones Op. cit o Ibid.

Las citas se ordenarán por orden alfabético. Un autor: (Scott, 2002, p. 55) o Webster (1986). Dos autores: (Harris & Divale, 1985) o Pérez y Munizaga (2001). Tres o más autores: (Webster et al., 1984, p. 12) o Webster et al. (1986). Dos o más referencias del mismo autor o autores en el mismo año: (Jones & Harris, 1972a, 1972b). Varios autores citados o varias referencias al mismo autor: (Rivera, 1973, 1975, 1987). Dos autores con el mismo apellido y año de publicación: (L. Pérez, 2006; J. Pérez, 1986) o L. Pérez (2006), J. Pérez (1986). Agencias gubernamentales, compañías o entidades similares como autor: (Ministerio de Obras Públicas [MOP], 1975). En citas siguientes se usa sólo la abreviatura (MOP, 1975) o MOP (1975). Material de fuentes primarias (material inédito de archivo, registros, administrativos, cartas, etc.): Nombre del archivo, título del trabajo, naturaleza del material, nombre de la colección, número de identificación (legajo, fascículo, folio), fecha, ubicación geográfica. (Archivo General de la Nación, Lima [AGN], Juzgado de Aguas 3.3.7.23, f. 3v); (Archivo General de Indias, Sevilla [AGI], Papeles de Cuba, legajo 2365, f. 345). Referencia con cita de página(s), tablas o figuras: Se indica apellido del autor - año - dos puntos - página o tabla o figura (e.g. Pérez, 1972, Figura 1). Libro o artículo en prensa: (Pérez, en prensa). Ediciones antiguas reeditadas o reimpresas: (Cobo, 1954 [1653]) o Cobo (1954 [1653]). Comunicación personal: (Pérez, comunicación personal, 10 de junio, 2007).

Agradecimientos: Se insertan al final del texto, antes de las secciones Notas y/o Bibliografía.

Notas: En sección aparte después de los Agradecimientos y antes de la Bibliografía. Usar sólo excepcionalmente, cuando se necesite aclarar o incluir información esencial no incluida en el texto principal. Se numeran con números arábigos. No usar la función ‘notas a pie de página’.

Normas Editoriales para la Bibliografia: 

La bibliografía se ubica después de los Agradecimientos y/o Notas. Para las citas en el texto y la Bibliografía se emplea el formato APA (ver American Psychological Association Referencing Style Guide).Se recomienda el uso de programas como Mendeley (www.mendeley .com), Zotero (www.zotero.org) u otros para confeccionar la Bibliografía.

Se incluyen sólo las referencias citadas en el texto, en las notas, en las tablas y en los títulos de las figuras. Se ordenan alfabéticamente y cronológicamente, de acuerdo al apellido de los autores. Todas las inciales de los nombres de los autores se ubican a la derecha.

Cita de libro:

Moseley, M. (1992). The Incas and their Ancestors. The Archaeology of Perú. London: Thames and Hudson.

Olding-Smee, F., Laland, J. & Feldman, M. (2003). Niches Construction. The Neglected Process in Evolution. Princeton: Princeton University Press.

Libro compilado o editado:

Arkush, E.N. & Allen, M.W (Eds.). (2006). The Archaeology of Warfare: Prehistories of Raiding and Conquest. Gainesville: University Press of Florida.

Capítulo en libro:

Scott, D.D. (2009). Studying the archaeology of war: a model based on the investigations of frontier military sites in the American Trans-Mississipi west. En T. Majewski & D. Gaimster (Eds.), International Handbook of Historical Archaeology (pp. 299- 317). New York: Springer.

Artículo en revista:

Raab, A.M. (2010). The Maya…but not Missouri? An archaeological study of the socioeconomic impact of warfare. The SAA Archaeological Record, 10(4), 43-45.

Artículos en Actas de Congresos:

Munizaga, J.R. (1984). Poblaciones Atacameñas: aspectos morfológicos. En Actas Simposio Culturas Atacameñas XLIV Congreso Internacional de Americanistas, 71- 79. Antofagasta: Universidad del Norte.

Ponencia presentada en un congreso:

Tarragó, M. (1999). Cerámica y cestería arqueológica del valle de Yocavil. Una aproximación a partir de improntas. Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba.

Manuscrito en prensa (libro o artículo):  Sólo debe usarse en manuscritos ya aceptados para su publicación. Material aún no aceptado se cita como trabajo inédito. Por ejemplo:  

Pérez, J. (en prensa). Investigaciones arqueológicas en el valle del río Hondo. Arqueología y Sociedad.

Pérez, J. (en prensa). Investigaciones arqueológicas en el valle del río Hondo. En C. Harris & B. López (Eds.), Arqueología del sur del país. Madrid: Editorial Universitaria.

Manuscrito inédito:

Pérez, J. (1994). Investigaciones arqueológicas en el valle del río Hondo. Manuscrito inédito.

Tesis de grado y posgrado:

Knobloch, P.J. (1983). A Study of the Andean Huari Ceramics from the Early Intermediate Period to the Middle Horizon Epoch 1. (Tesis Doctoral). Department of Anthropology, State University of New York, Binghamton.

Artículos electrónicos:

Barretto, M. (1998). Paradigmas Actuales de la Museología. http://www.naya.org.ar/articulos/museologia01.htm. (acceso, 20 de junio, 2020).

Otros materiales:

Para otro tipo de materiales impresos (documentos, fotografías, etc) como electrónicos (videos, blogs, podcast on line; series de televisión; películas; etc.), consultar directamente American Psychological Association Referencing Style Guide) o programas como Mendeley (www.mendeley.com),  Zotero (www.zotero.org) u otros.

Normas Editoriales para las Figuras y Tablas:

Tablas: Se aceptarán hasta 5 tablas. Todas las tablas deberán estar citadas en el texto y estar numeradas correlativamente (ej. Tabla 1). Los títulos de las tablas deben estar completos, breves y sin abreviaturas. Se listarán al final del manuscrito en hoja aparte. Las tablas deben ser enviadas en archivos independientes del manuscrito, como archivo Excel (una tabla por archivo). Estas no deben superar la caja del manuscrito: 13,5 cm de ancho x 17,5 cm alto. Utilizar letra tamaño 10, a espacio simple.

Figuras: Se aceptan un máximo de 8 figuras. Los gráficos deben ser considerados como figuras. Las mismas deben estar debidamente referidas en el texto (ej. Figura 3). Las dimensiones de las figuras no deben superar la caja de publicación de la revista: 13,5 cm de ancho x 17,5 cm alto. Cuando sea necesario, deberán llevar escala gráfica. En el caso de los mapas, se señalará también la orientación cardinal del Norte. Se enviarán en archivo separado (en formatos TIFF, JPEG), a un mínimo de 300 dpi de resolución. Podrán ser enviadas a color para la publicación on line. Deben ser nítidas y tener buen contraste. Los títulos de las figuras deben expresar claramente el contenido de las mismas. Los títulos, y sus respectivas leyendas, deberán listarse al final del manuscrito, en hoja aparte, en archivo Word.