Finds from a shipwrek in Buenos Aires harbor
DOI:
https://doi.org/10.35305/aa.v13i13.82Keywords:
Wreck, Postdepositional processes, Archaeological contextsAbstract
During the rescue excavation of the Zencity wreck in Puerto Madero, city of Buenos Aires, a large quantity of materials were extracted. Not all of them were part of the cargo that came on the ship or belonged to the ship itself. During the course of the study, we were able to verify that the postdepositional processes and the situation of being the anchoring area the place of the discovery, made us think in different contexts. The study of each of the materials allowed us to interpret these contexts and glimpse certain working hypotheses. The wreck was not presented to us as a “time capsule” in its entirety.
Downloads
References
Armendariz, X. (2009). Exvotos y ofrendas marineras en el País Vasco: estado del estudio e inventariado de materiales votivos marítimos. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 6, 381- 402.
Borucki, A. (2009). Las rutas brasileñas del tráfico de esclavos hacia el Río de la Plata. En Actas 4° Encontro escravidao e Liverdade no Brasil Meridional, 1777-1812. Curitiba.
Camarda, M. (2015). La región Río de la Plata y el comercio ultramarino durante las últimas décadas del siglo XVIII: actores, circulación comercial y mercancías. (Tesis para optar por el grado de Doctor en Historia). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Castro, M. (2012). Análisis de estructuras vegetales. En M. Valentini & J. García Cano (Eds.), Un Mercante español en el Puerto de Buenos Aires. Historia y Hallazgos en Puerto Madero (pp. 87-92). CABA: Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico.
Centeno Yáñez, J. (2006). Las Monedas Reselladas de Felipe III y Felipe IV (1603-1659). Estudio y catalogación. Córdoba, España: El Autor.
De Grandis, N. (2012). Barcos mercantes y tráfico comercial en la costa del Río de la Plata. Las botijas de media arroba. Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica, 1, 109-118.
de Haro, M.T. (2018). Pecio de Zencity: la otra cerámica. Procesos de formación o ¿cómo llegó esto aquí? Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 12(60), 1428-1451.
de Haro, M.T. & Sportelli, P. (2017). Las pipas y su variabilidad en un naufragio. Anti. Revista del Centro de Investigaciones Precolombina, 15, 211-223.
De Rosa, H.; Svoboda, H. & Machuca Suarez, A. (2009). Caracterización de elementos de fijación de un navío hallado en la ciudad de Buenos Aires (proyecto Zencity). Ponencia presentada en el Congreso SAM/CONAMET, Buenos Aires.
Deagan, K. (1987). Artifacts of the Spanish Colonies of Florida and the Caribbean, 1500-1800.Vol. 1. Washington, D.C.: Smithsonian Institution.
Frantzen, O.L. (2001). Finbankers. Journal of the Ordnance Society, 13, 5-24.
Fontenla Ballesta, S. (2007). Un depósito numismático de finales del Siglo XVII. Alberca, 5, 53-56.
García Cano, J. (en prensa). Aportes básicos al conocimiento de la arquitectura del Pecio de Zencity. En D. Elkin & Ch. Delaere (Eds.), Underwater and Coastal Archaeology in Latin America. Florida: University Press of Florida.
Goggin, J. (1960). The Spanish Olive Jar: an introductory study. Yale University Publications in Anthropology, no. 62. New Haven: Yale University Press.
Guagliardo, J.P. (2012). El infierno de los marinos. Arqueología de naufragios en el Río de la Plata. Madrid: Editorial Académica Española.
James, S. (1988). A reassessment of the chronological framework of Spanish Olive Jar. Historical Archaeology, 22(1), 42-66.
Jumar, F.; Biangardi, N.; Bozzo, J.; Orlowski, S.; Querzoli, R. & M.E. Sandrín. (2006). El comercio ultramarino y la economía local en el Complejo Portuario Rioplatense siglo XVIII. Anuario IEHS, 21, 35-49.
Jumar, F. (2011). Comerciantes en Río de la Plata pre-virreinal. El caso de Domingo de Basavilbaso. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 11, 207-241.
Jumar, F. (2012). La región Río de la Plata y su complejo portuario durante el Antiguo Régimen, En R. Fradkin (Ed.), Historia de la provincia de Buenos Aires. De la conquista a la crisis de 1820, Tomo 2 (pp. 123-157). Buenos Aires: Edhasa.
Lezama, A. (1999). Historia debajo del mar (la parte). Introducción a la arqueología subacuática en el Río de la lata. Anales de Prehistoria y Arqueología, 15, 141:165.
Lister, F.C. & Lister, R. (1987). Andalusian Ceramics in Spain and New Spain. A Cultural Register from the Third Century B.C. to 1700. Tucson: The University of Arizona Press.
Marcomini, S. & López, R.A. (2011). Historia de la costa de Buenos Aires. Ciencia Hoy, 21, 41-48.
Marken, M. (1994). Pottery from Spanish shipwrecks, 1500- 1800. Gainesville: University Press of Florida.
Medina, M.; López, A.; Svoboda, H. & De Rosa, H. (2012). Caracterización microestructural de piezas de fundición de un navío mercante español del siglo XVIII. Ponencia presentada en 12° Congreso
Binacional de metalurgia y Materiales CONAMET/SAM 2012, Valparaíso.
Mena García, C. (2004). Nuevos datos sobre bastimentos y envases en armadas y flotas de la Carrera. Revista de Indias, 64(231), 447-484.
Mundo, I. (2013). Dendrochronological dating of the Puerto Madero Vessel, Buenos Aires, Argentina. Ponencia presentada en el Second American Dendrochronology Conference, Tucson.
Orser, C. (2000). Introducción a la Arqueología Histórica. Buenos Aires: Tridente.
Pleguezuelo, A. (2000). Cerámicas para agua en el barroco español: una primera aproximación desde la literatura y la pintura. Ars Longa, 9-10, 123- 138.
Rodríguez López, M.I. (2008). Arqueología y creencias del mar en la antigua Grecia. Zephyrus, LXI, 177-195.
Ryden, G., & Floren, A. (1997). Convergencia tecnológica y diversidad social. Mercados, centros de producción y cambio tecnológico en la industria del hierro europea, 1600-1850. Revista de Historia Industrial, 12, 75-111.
Sánchez Sánchez, J.M. (1996). La cerámica exportada a América en el siglo XVI a través de la documentación del Archivo General de Indias. I. Materiales arquitectónicos y contenedores de mercancías. Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte, 9, 125-142.
Silveira, M. & Valentini, M. (2017). Un fechado intrigante. Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 6(6), 143-150.
Stelten, R. (2010). Relics of a Forgotten Colony. The Cannon and Anchors of St. Eustatius. Leiden: Leiden University.
Valentini, M. (2011). El comercio ultramarino y la producción industrial para el sostenimiento colonial. Un caso en el puerto de Buenos Aires. Ponencia presentada en Conferencia Internacional TICCIH 2011, Requena, España.
Valentini, M. (2012a). Refrescando el agua. Las alcarrazas en el pecio de Zencity, Revista de la Escuela de Antropología, 18, 79-89.
Valentini, M. (2012b). Un barco, un puerto, una ciudad. En M. Valentini y J. García Cano (Eds.), Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y Hallazgos en Puerto Madero (pp. 11- 16). Buenos Aires: Patrimonio e Instituto Histórico.
Valentini, M. (2012c). El registro arqueológico. Arqueología de un barco. En M. Valentini y J. García Cano (Eds.), Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y Hallazgos en Puerto Madero (pp. 33-38). Buenos Aires: Patrimonio e Instituto Histórico.
Valentini, M. (2016). La industria del hierro sueco llegó al Río de la Plata. El caso de los ¨Finbankers¨ del pecio de Zencity. Revista Teoría y práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 4(4), 163–172.
Valentini, M. (2018). Zencity, los restos de una embarcación. En Memoria del 56 Congreso Americanista de Salamanca, pp.1041-1049. Universidad de Salamanca, Salamanca.
Valentini, M. (2020). Los cuartillos del rey. Resellos en el pecio de Zencity, Buenos Aires, Argentina. Fazendo antropologia no Alto Solimões, 29, 119-130.
Zunzunegui, A.P. (1965). Recipientes cerámicos utilizados en el comercio de Indias. Boletín americanista, 19-27, 21-38.