El rol de la precordillera durante el dominio incaico del extremo meridional del tawantinsuyo. El registro arqueológico de agua de la cueva – Sector Sur, Mendoza

Autores/as

  • Alejandro García CIGEOBIO (CONICET – UNSJ) – Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ)
  • Alejandra Gasco Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET/ UNCuyo), Laboratorio de Paleoecología Humana (LPEH)
  • Juan Pablo Aguilar Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), Av. Ruiz Leal s/n. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

DOI:

https://doi.org/10.35305/aa.v15i15.114

Palabras clave:

Inca, Collasuyo, frontera, cronología, movilidad, Mendoza

Resumen

Existe actualmente una marcada escasez de información sobre la materialidad incaica de la precordillera mendocina, por lo que resulta difícil evaluar el papel de este espacio durante el control estatal regional. A fin de contribuir a llenar ese vacío se presentan aquí algunos datos surgidos del análisis del registro estratigráfico, lítico, cerámico y arqueofaunístico de uno de los sectores del sitio precordillerano más importante, el alero Agua de la Cueva. A partir de los mismos se discuten algunos aspectos relativos a la funcionalidad del sitio, a la cronología de la ocupación incaica, a la movilidad transversal en el noroeste de Mendoza y a propuestas previas sobre el abastecimiento del valle de Uspallata desde las tierras bajas orientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbona C., Adolfo, G., Johnson, J., Kim, T., Gil, A. & Wolverton, S. (2020). Were domestic camelids present on the prehispanic South American agricultural frontier? An ancient DNA study. Plos One, 15(11), 1-16.

Ampuero, G. (1978). Cultura diaguita. Santiago de Chile: Departamento de Extensión Cultural, Ministerio de Educación.

Aschero, C. A. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Ms. Buenos Aires: CONICET.

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión. Ms. Buenos Aires: CONICET.

Bárcena, J.R. (1979). Informe sobre recientes investigaciones arqueológicas en el N.O. de la Provincia de Mendoza (Valle de Uspallata y zonas vecinas) (con especial referencia al periodo incaico). En Actas del VII Congreso de Arqueología de Chile, T. II (pp. 661-692). Santiago de Chile: Kultrún.

Bárcena, J.R. (1992). Datos e Interpretación del Registro Documental sobre la Dominación Incaica en Cuyo. Xama, 4-5, 11-49.

Bárcena, J.R. (1998). El Tambo Real de Tambillos, Mendoza, Argentina. Xama, 6, 1-52.

Bárcena, J.R. & Román, A. (1990). Funcionalidad diferencial de las estructuras del tambo incaico de Tambillos (Prov. Mendoza): resultados de la excavación de los recintos 1 y 2 de la Unidad A del sector III. Anales de Arqueología y Etnología, 41/42, 7-81.

Bárcena, J.R., Terraza, V. & Iniesta, L. (2015). Estudios tecnoestilísticos y de dataciones TL de materiales cerámicos del sitio La Chanchería (Valle de Uspallata, Noroeste de Mendoza, Argentina). En Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste Argentino: Aportes desde las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas (pp. 95-117). Mendoza: Incihusa (Conicet).

Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology, 4, 150-162.

Borrrero, L. (1990). Fuego-Patagonian bone assemblages and the problem of comunal guanaco hunting. En L. Davis & B. Reeves (eds.), Hunters of the Past (pp. 373-399). Londres: Unwin Hyman.

Cáceres, I., González, C., Correa, I., Retamal, R., Rodíguez, M. & Saavedra, M.. (2002). Carrascal 1: nuevos aportes a la discusión sobre la presencia Inka en Chile Central. En Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, T. I (pp. 331-340). Valdivia: Sociedad Chilena de Arqueología.

Cahiza, P. & Ots, M.J. (2005). La presencia inka en el extremo sur oriental del Kollasuyo. Investigaciones en las tierras bajas de San Juan y Mendoza, y el Valle de Uco -Rca. Argentina. Xama, 15-18, 217-228.

Calderari, M. & Williams, V. (1991). Re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el Noroeste Argentino. Comechingonia, 9, 73-9.5.

Canals Frau, S. (1956). Algunos aspectos de la cultura de Agrelo (Prov. de Mendoza). Anales de Arqueología y Etnología, XII, 7-18.

Canals Frau, S. & Semper, J. (1956). La Cultura de Agrelo (Mendoza). RUNA, II(2), 169-187.

Cornely, A. (1947). Influencia incaica en la cerámica diaguita chilena. Boletín, 3, 10-13.

Cremonte, B. (1982). Alcances y objetivos de los estudios tecnológicos en la cerámica arqueológica. Anales de Arqueología y Etnología, 36-37, 179-217.

Cremonte, B. & Bugliani, F. (2009). Pasta, forma e iconografía. Estrategias para el estudio de la cerámica arqueológica. Xama, 19-23, 239-262.

Chiavazza, H. (1995). Estudios arqueológicos en el sitio “Rincón de Los Helados” (”RH”). Ocupación multicomponente en el Noreste de Pampa de Canota – Departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza, República Argentina. (Tesis de Licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Chiavazza, H. (2008-2009). Ambiente y ocupación humana en las pampas altas de la precordillera de Mendoza: sitio El Piedrón de la Quebrada Seca (R. N. Villavicencio). Anales de Arqueología y Etnología, 63-64, 197-225.

Chiavazza, H., Prieto Olavarría, C., Puebla, L., Quiroga, M., Castillo, L., Anzorena, J., López, J.M., Mafferra, L., Zorrilla, V., Mansegosa, D. &

Giannotti, P. (2021). Ocupaciones alfareras tempranas. Tecnología y subsistencia en el piedemonte del norte de Mendoza (Centro Oeste Argentino). Estudios Atacameños, 67, e4460.

Dávila, C., Cortés, C., Martínez, A., Hermosilla, J., Fuenzalida, N. & Pavlovic, D. (2018). Interacción social al sur del Collasuyu. Alfarería funeraria del periodo Tardío (1400-1536 DC) en la cuenca Maipo-Mapocho. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 50(4), 577-590.

De Nigris M. & Mengoni Goñalons, G. (2004). El guanaco como fuente de carne y grasas en Patagonia. En T. Civalero, P. Fernández & G. Guraieb (Eds.), Contra Viento y Marea. Arqueología de Patagonia (pp. 469- 476). Buenos Aires: INAPL y Sociedad Argentina de Antropología.

Durán, V. & García, C. (1989). Ocupaciones agro-alfareras en el sitio Agua de la Cueva - Sector Norte (N.O. de Mendoza). Revista de Estudios Regionales, 3, 29-64.

Durán, V., Novellino, P., Menéndez, L., Gasco, A., Marsh, E., Barberena, R. & Frigolé, C. (2018). Barrio Ramos I. Prácticas funerarias en el inicio del período de dominación incaica del valle de Uspallata (Mendoza, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLII(1), 55-86.

Durán, V., Gasco, A., Paiva, J., Zonana, I. & Barberena, R. (2020). El aprovechamiento de camélidos y ambientes de altura en sociedades agropastoriles prehispánicas del noroeste de Mendoza (Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLV(2), 271-296.

Durán, V., Zárate, M., Yebra, L., Frigolé, C., Lucero, G., Andreoni, D., Winocur, D., Gasco, A., Marsh, E., Castro, S., Zonana, I., Barberena, R. & Cortegoso, V. (2021). Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu. Estudios Atacameños, 67, e4353.

Durán, V., Zárate Bernardi, S., Winocur, D., Zonana, M.I., Trillas, D., Castillo, A., Estrella, D., Guevara, D., Gasco, A. & Barberena, R. (2023). Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu. Comechingonia. Revista de Arqueología, 27(1), 129-150.

Elkin, D. & Zanchetta, J. (1991). Densitometría ósea de camélidos. Aplicaciones arqueológicas. Shincal, 3(1), 195-204.

Frigolé, C. & Gasco, A. (2016). Potters and herders at the Southern edge of the Andean World: Risk management and mobility in Northwestern Mendoza, Argentina. Quaternary International, 422, 152-162.

Gambier, M. & Michieli, C.T. (1986). Construcciones incaicas y vicuñas en San Guillermo. Un modelo de explotación económica de una región ínhóspita. Publicaciones, 15, 3-78.

García, A. (1988). Arqueología de la Cueva del Toro (Mendoza, Argentina). Revista de Estudios Regionales, 1, 17-71.

García, A. (1991). Ocupaciones agroalfareras del alero La Pulpería. Informe preliminar. Revista de Estudios Regionales, 8, 7-25.

García, A. (1996). La dominación incaica en el Centro Oeste Argentino y su relación con el origen y cronología del registro arqueológico “Viluco”. Anales de Arqueología y Etnología, 48-49, 57-72.

García (1992). Hacia un ordenamiento preliminar de las ocupaciones prehistóricas agrícolas precerámicas y agroalfareras en el NO de Mendoza. Revista de Estudios Regionales, 10, 7-34.

García (1999). Alcances del dominio incaico en el extremo suroriental del Tawantinsuyu. Chungará, 29 (2), 195-208.

García, A. (2004). Un acercamiento arqueológico al origen de los huarpes: la relación Agrelo-Viluco. En Tras las huellas de la identidad huarpe (pp. 13-28). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

García, A. (2009). El dominio incaico en la periferia meridional del Tawantinsuyu. Revisión de las investigaciones arqueológicas en la región de Cuyo, Argentina. Sociedades de paisajes áridos y semi-áridos, 1, 47-73.

García, A. (2010a). Modelo hipotético del proceso de anexión de Cuyo al Tawantinsuyu y la participación de los diaguitas chilenos. En J.R. Bárcena & H. Chiavazza (Eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo (V) (pp. 1771-1776). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo – INCIHUSA (CONICET).

García (2010b). Reinventando el espacio: la reestructuración interna del alero Agua de la Cueva – Sector Sur. Werkén, 13, 135-144.

García, A. (2011). El control incaico de las tierras bajas cuyanas. Una evaluación del modelo de enclaves. Sociedades de paisajes áridos y semi-áridos, 4, 39-62.

García, A. (2016). Estudios arqueológicos en la frontera sudoriental del Tawantinsuyu: la excavación de Pedernal-Sitio 2. Revista Española de Antropología Americana, 45(2), 439-455.

García, A. (2021). Cronología de la anexión incaica de Mendoza (frontera sudoriental del Tawantinsuyu). Revista Tefros, 19(1), 10-33.

García, A., Moralejo, R. & Ochoa, P. (2021). Radiocarbon chronology of the inca expansion in Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 42, 51-83

García, A., Greco, C., Moralejo, R. & Ochoa. P. (2023). Aplicación de estadística bayesiana al estudio de la cronología de la expansión incaica en Argentina. Arqueología, 29(1), 11140.

García., Zárate, M. & Páez, M. (1999). The Pleistocene-Holocene transition and human occupation in the Central Andes of Argentina: Agua de la Cueva locality. Quaternary International, 53/54, 43-52.

García, A. & Rodriguez, A. (2021). La cerámica en tránsito en el Qhapaq Ñan de San Juan. Implicancias para el conocimiento del dominio incaico de Cuyo. Revista del Museo de Antropología, 14(1), 65-80.

García, A. & Palacios, E. (2022). Paredones, tierras y acequias del inca en el valle de Guentata y zonas aledañas (frontera meridional del Tawantinsuyu). Indiana, 39(2), 133-158.

Gasco, A. (2013). Caza y Pastoreo de Camélidos en la Frontera Meridional del “Mundo” Andino. Una Aproximación Osteométrica. (Tesis doctoral inédita). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Gasco, A. (2018). Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 6(2), 15-38.

Gasco, A., Durán, V., Winocur, D., García, A., Llano, C., Zonana, M., Zárate, M., Paiva, J., Gordillo, S., González, R., Estrella, D., Guevara, D. & Barberena. R. (2022). Refugios Naturales asociados al Qhapac Ñan en el extremo austral del Tawantinsuyu. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 47 (2), 164-187.

Geneste, J.M. (1991). L´approvisionnement en matieres premieres dans les systemes de production lithique: la dimensión spatiale de la technoogie. Treballs d'Arqueologia, I, 1-36.

Gifford-Gonzalez, D. (2018). An introduction to zooarchaeology. Cham: Springer International Publishing.

Gil, A., Neme, G., Otaola, C. & García, A. (2011). Registro arqueofaunístico en los Andes Meridionales entre 11.000 y 5.000 Años AP: evidencias en Agua de la Cueva-Sector Sur (Mendoza, Argentina). Latin American Antiquity, 22, 595-617.

González Carvajal, P. (2004). Arte visual, espacio y poder: manejo incaico de la Iconografía cerámica en distintos asentamientos de la fase diaguita inka en el valle de Illapel. Chungara, 36(2), 375-392.

González Carvajal, P. (2013). Arte y Cultura Diaguita Chilena. Simetría, Simbolismo e identidad. Santiago de Chile: Ucayali Editores.

Hamilton, W. D. & Krus, A.M. (2018). The myths and realities of Bayesian chronological modeling revealed. American Antiquity, 83, 187-203.

Hyslop, J. (1984). The lnka road system. New York: Academic Press.

Lagiglia, H. (1976). La cultura de Viluco del Centro Oeste Argentino. Revista del Museo de Historia Natural, III (1/4), 227-265.

Lupo, K. (2006). What explain the carcass field processing and transport decisions of contemporary hunter-gatherers? Measures of economic anatomy and zooarchaeological skeletal part representation. Journal of Archaeological Method and Theory, 13, 19-66.

Lyman, R. (1994). Vertebrate taphonomy. Cambridge: Cambridge University Press.

McAuliffe, Joseph R. (1988). Markovian dynamics of simple and complex desert plant communities. The American Naturalist, 131(4), 459-490.

Marsh, E., Kidd, R., Ogburn, D. & Durán, V. (2017). Dating the expansion of the inca empire: bayesian models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon, 2017, 1-24.

Medina, M., Pastor, S. & Rivero, D. (2014). Osteometría y diferenciación de especies de camélidos en sitios arqueológicos de las Sierras Centrales (Argentina). Tendencias, problemas y perspectivas. Intersecciones en Antropología, 15, 339-351.

Mengoni Goñalons, G. (1999). Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Mengoni Goñalons, G (2010). Zooarqueología en la práctica. Algunos temas metodológicos. Xama, 19-23, 83-111.

Ots, M.J. (2008). Estudio de alteraciones provocadas por laboreo agrícola sobre conjuntos cerámicos en Agua Amarga (Tupungato, Mendoza, Argentina). Chungara, 40(2), 145-160.

Ots, M.J. (2009). La población tardía del Valle de Uco y la dominación incaica en la frontera Suroriental del Qollasuyu. En Y. Martini, G.

Pérez Zavala & Y. Aguilar (Comps.), Las Sociedades de los paisajes áridos y semiáridos del Centro Oeste argentino (pp. 133-149). Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto

Ots, M.J. & Cahiza, P. (2013). Caracterización de la frontera suroriental del Tawantinsuyu (sur de san Juan-norte y centro de Mendoza). Siglos XV y XVI. En M. Gascón & M.J. Ots (Eds.), Fronteras y periferias en arqueología e historia (pp. 30-64). Buenos Aires: Dunken.

Parisii, M. (1992). Algunos datos de las poblaciones prehispánicas del norte y centro oeste de Mendoza y su relación con el dominio incaico del área. Xama, 4-5, 51-69

Parisii, M. (2003). Dominación incaica en Mendoza, según un Modelo de Área Periférica en la extensión de la Conquista al Qollasuyu y a Cuyo. Mendoza: Allubgraf.

Pavlovic, D., Sánchez, R., Pascual, D., Martínez, A., Cortes, C., Dávila C. & La Mura N. (2019). Rituales de la vida y de la muerte: dinámicas de interacción entre el Tawatinsuyu y las poblaciones locales en la cuenca del Maipo-Mapocho, Chile central. Estudios Atacameños, 63, 43-80.

Prieto C. (2005). Alfarería Viluco en el norte y centro de la provincia de Mendoza (Argentina): nuevas perspectivas analíticas. (Memoria para optar al título de Arqueólogo). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Prieto, C. & Chiavazza, H. (2009). La producción cerámica Viluco entre los siglos XV y XVII (provincia de Mendoza, Argentina). Chungara, Revista de Antropología Chilena, 41(2), 261-274.

Prieto, C. & Chiavazza, H. (2015). Production and function of indigenous pottery during Inca domination and the early Spanish colonial occupation of the valley of Mendoza (central west Argentina). En J. Buxeda i Garrigós, M. Madrid i Fernández & J. Iñariez (Eds.), Global Pottery 1. Historical Archaeology and. Archaeometry for Societies in Contact (pp. 273-286). Oxford: Archaeopress.

Prieto Olavarría, C., Chiavazza, H., Castillo, L., Tobar, V., Bontorno E. & Porta, V. (2017). Estado actual de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza. Tecnología, cronología y distribución. Revista del Museo de Antropología, Suplemento Especial, 1, 95-104.

Raffino, R. (1981). Los lnkas del Kollasuyu. Buenos Aires: Ramos Americana.

Reitz, E. & Wing, E. (2008). Zooarchaeology. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge: Cambridge University Press.

Rodriguez, A. & García, A. (2015). El registro cerámico del sitio La Invernada: caracterización general e implicancias. Comechingonia. 19 (1). 111-130.

Rusconi, C. (1956). La ciudadela prehispánica de Ranchillos (Mendoza). Revista del Museo de Historia Natural de Mendoza, IX (I-II), 55-87.

Rusconi, C. (1962). Poblaciones pre y posthispánicas de Mendoza. Vol. III Arqueología. Mendoza.

Sacchero, P., Durán, V. & García, A. (1988). Noticia sobre la ocupación agroalfarera de la Cueva El Jagüelito. Informe preliminar. Revista de Estudios Regionales, 2, 7-39.

Schobinger, J. (1975). Prehistoria y protohistoria de la región cuyana. Mendoza: Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J.C. Moyano.

Sierpe, V.G. (2015). Atlas osteológico del guanaco (Lama guanicoe). Punta Arenas: Universidad de Magallanes.

Stiner, M. & Kuhn, S. (1995). Differential burning, recrystallization, and fragmentation of archaeological bone. Journal of Archaeological Science, 22, 223-237.

Stuiver, M., Reimer, P.J. & Reimer, R.W. (2017). CALIB 7.1 [WWW program] at http://calib.org, accessed 2017-4-15.

Terraza, V. & Bárcena, J.R. (2017). Los estilos tecnológicos cerámicos de La Chanchería como indicadores de modos de hacer y de producir de las sociedades tardías del valle de Uspallata (NO de Mendoza). Revista del Museo deAntropología, 10, 129-136.

Terraza, V., Bárcena, J.R. & Aguilar, J. P. (2019). Primeros resultados de las inves-tigaciones arqueológicas en el sitio Inca El Chacay (Uspallata, NO de Mendoza). Anales de Arqueología y Etnología, 74 (1), 73-98.

Terraza, V. & Auteri, A. (2020). Materialidad, agencia y linealidad cerámicas durante la dominación inca en el valle de Uspallata (Mendoza, Argentina). Dominios Da Imagem, 14(27), 230-253.

Terraza, V., Marsh, E., Zárate Bernardi, S., Da Peña, G. & Guevara, D. (2021). Arqueología del valle de Uspallata (NO de Mendoza): una síntesis actualizada. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 46(2), 527-560.

Universidad Nacional de Córdoba. (1966). Primera Convención Nacional de Antropología Primera parte. Publicaciones, 1, XXVI (NS). Córdoba: Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba.

Zárate Bernardi, S., Puerto Mundt, S. & Marsh, E. (2020). Arte rupestre al sur del Tawantinsuyu: síntesis comparativa de las vertientes oriental y occidental de Los Andes. Cuadernos de Arte Prehistórico, Número Especial, 1, 52-88.

Descargas

Publicado

2023-12-24

Cómo citar

García, A., Gasco, A., & Aguilar, J. P. (2023). El rol de la precordillera durante el dominio incaico del extremo meridional del tawantinsuyo. El registro arqueológico de agua de la cueva – Sector Sur, Mendoza . Anuario De Arqueología, 15(15), 45–61. https://doi.org/10.35305/aa.v15i15.114

Número

Sección

Artículos